Cabuyería

Esta experiencia tenía como objetivo final el que consiguiésemos hacer un puente tibetano o en su defecto intentar poner una cuerda entre dos árboles con la máxima tensión posible (parte de debajo de un puente tibetano). Este reto tuvo varias fases que pasamos a relatar a continuación:

Primera fase: En esta fase Ángel nos facilito una serie de hojas en las cuales mediante imágenes se describía como se hacían una serie de nudos que posteriormente tendríamos que utilizar para conseguir realizar con eficacia el puente tibetano. Los nudos presentes en las imágenes eran los siguientes:

·         Ocho

·         Ocho doble

·         Ocho cosido

·         Siete y medio

·         Ballestrinque

·         As de guía

Como experiencia personal hay que decir que la realización de algún nudo fue sencilla como pudo ser el ocho, el ocho doble y el siete y medio, en un lugar intermedio podríamos situar el as de guía mientras el más difícil de hacer nos resulto el ballestrinque.

Para llevar a cabo todos los nudos, el profesor nos explico la importancia de hacer los nudos limpios y con una posición adecuada tanto de las manos como de los dedos,  debido a que en algunos nudos son las que nos marcan el camino a seguir con la cuerda y realizar el nudo de manera correcta.

La segunda fase: A continuación el profesor nos entrego una nueva hoja en la que se veía que nudos eran necesarios para llevar a cabo el tensado de cuerda, no obstante en la hoja solo aparecía una hoja con los nudos utilizados sin explicación alguna.

El objetivo que teníamos era que por nuestra cuenta hiciésemos el tensado de la cuerda, aquí apreciamos otro problema evidente y es que pese a identificar los nudos a realizar, al cambiar la perspectiva y añadir un elemento nuevo sobre el que hacer el nudo, en este caso el árbol nos veíamos incapaces de conseguirlo, así que de nuevo necesitamos la ayuda del profesor.

Última fase: En esta fase y tras intentar conseguir realizar el tensado de cuerda y que no lo consiguiésemos, el profesor nos explico cómo realizarlo y como había que hacer los nudos exactamente. A continuación describimos como debe realizarse el tensado de cuerda y que nudos son necesarios.

1.       Se realiza el as de guía enlazándolo con uno de los troncos.

2.       Cuando estamos situados en tres cuartos de distancia de donde hemos hecho el nudo y entre los árboles, realizamos el siete y medio para dividir la tensión de la cuerda. A continuación se puede hacer o no ya que no es imprescindible un nudo ballestrinque para darle mayor tensión a la cuerda.

3.       A continuación pasamos la cuerda una vez alrededor del árbol y pasamos el extremo por el agujero que hemos dejado al hacer el último nudo, desde aquí y con todo el grupo realizando la máxima tensión posible daremos vueltas al árbol. Estas vueltas tienen que tener una premisa y es que en cada vuelta la cuerda pise la que ya esta para evitar perder la tensión (3 vueltas y 2 mordidas).

4.       El siguiente paso consiste en ya sin hacer tensión volver a dar una vuelta al árbol y meter la cuerda de abajo hacia arriba por el mismo hueco que dejamos al dar la vuelta al árbol y apretar este proceso se realizara dos veces.

5.       Por último realizaremos un nudo ballestrinque uniendo las dos cuerdas en el extremo más cercano al árbol en el que hemos hecho el último proceso para aumentar y generar más tensión.

La realización de esta actividad es muy útil debido a que se puede incluir como interdisciplinariedad con el departamento de Física y podríamos utilizarlo como actividad en el medio natural en franqueamiento de obstáculos.

Aquí podemos ver la evidencia del tensado de cuerda:

www.youtube.com/watch?v=p0r1RDEOhVQ (Francisco)

www.youtube.com/watch?v=AV0iQQj73w8&feature=youtu.be (Daniel)

www.youtube.com/watch?v=QAwrmX9idkc (Javi)

www.youtube.com/watch?v=jr40_D60XOs (Miguel)

www.youtube.com/watch?v=Xd32z6eT9sc (Maria)

www.youtube.com/watch?v=6Lxb3yvdHi8 (David)

www.youtube.com/watch?v=E5WK4ht5jNo (Mordida y pisada de cuerda)

 

 

© 2015 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode